Es normal que se confundan, que se distraiga e incluso que no se llegue a entender. Es normal que las mentes más perversas intenten comparaciones odiosas y casi inimaginables (: bienaventurados los ignorantes). Es normal el daltonismo, la palabrería e incluso el desplante… Es normal la ceguera. Es normal que desde la televisión, o desde el plasma del bar todo quede con un aire onírico, desenfocado, casi irreal… Como un sueño mal recordado. Pero que poco a poco se irá haciendo cada vez más tangible, más real. Conforme te acercas al campo, al inconcluso templo de bendiciones verdiblancas, todo parece ir más deprisa. Como en un galope sostenido, que aporta ese extra que otros grandísimos equipos del mundo ya quisieran, si quiera rozar. Una afición como pocas en el mundo, una fé irremediable y anclada en el centro del pecho justo, traspasando el corazón… llegando a ese finísimo velo que guarda el alma... 11 gramos de alma guerrera, de lucha incesante, de descaro y desparpajo andaluz universal...
Hay algo más grande en el mundo que nacer bético??
Chesco Reyes
PARTICIPA
domingo, 22 de diciembre de 2013
Betis 0 - 1 Almería
jueves, 19 de diciembre de 2013
REAL BETIS 2 - 2 LERIDA UNIÓN DEPORTIVA
Es cierto que luego, en las botas de Juanfran y Salva Sevilla tuvo oportunidad de ampliar la cuenta, con una bonita vaselina que se quedó sin fuerza y un balón al palo respectivamente, pero ahí se quedó el Betis. Garrido quitó del campo a Amaya con problemas físicos y dio entrada a Dídac y el resto del equipo pareció relajarse. En esa relajación, el Lérida empezó a enlazar alguna buena jugada, eso sí, sin peligro sobre la portería defendida por Sara, pero el portero del Betis se convirtió en protagonista del gol que los visitantes marcaron antes del descanso. En el minuto 38, una falta lateral botada por el centrocampista Monforte, no fue rematada por ningún compañero ni despejada por ningún jugador del Betis y, en el efecto, Sara no pudo ni atajar ni despejar y el balón se coló en la portería bética. El gol llevó el enfado a los más de diez mil espectadores que se dieron cita en las gradas del Benito Villamarín y despidieron con pitos a los jugadores del Real Betis cuando se marchaban hacia los vestuarios al término del primer tiempo.
La segunda parte no pudo empezar peor y el Lérida le puso aún más incertidumbre al pleito, convirtiendo en un drama los más de 35 minutos restantes para el final del partido. En el 9 de la reanudación, Mata recogió un balón suelto de un barullo en el pico del área grande defendida por Sara y definió colocándo un zapatazo medido al palo largo, donde nada pudo hacer el portero bético. Garrido introdujo en el campo a Lolo Reyes en detrimento de Juanfran, dejando a Verdú escorado a la derecha, para tener algo más de controlado el centro del campo. El Lérida le dejó todo el balón y prácticamente todo el campo al Betis, al que esperó en la zona de tres cuartos de su campo para intentar salir a la contra y buscarle los espacios al Betis.
Pasaron muchos minutos en los que no pasó nada, el Betis pareció controlar la situación y como último recambio, Garrido introdujo a Vadillo en lugar de Verdú. El catalán se llevó una sonora pitada por los aficionados béticos, que ven como, partido tras partido, el jugador que venía como fichaje estrella para la presente temporada, no demuestra el porqué de su llegada. El partido entró en una fase fea, con alguna entrada dura provocada porque el Betis no echó un balón fuera del campo para que se atendiera a un jugador del Lérida. En los últimos minutos, hubo tiempo para que la grada, de forma unitaria pidiera, como ya hizo ante el Rijeka la dimisión del director deportivo Vlada Stosic y también, pero en poco menor medida, la marcha de los actuales miembros del consejo de administración.
El Betis de Juan Carlos Garrido no termina de solventar las dudas deportivas que lo asolan. Ha conseguido pasar a los octavos de final de la Copa del Rey, donde jugará a partir de enero, ante el Celta o el Athletic, que dirimen su eliminatoria mañana en San Mamés. Pero este Betis no genera ninguna confianza de cara al sábado ante el Almería, partido vital, como dijera Garrido en la previa ante el Lérida.
lunes, 16 de diciembre de 2013
R. SOCIEDAD 5 - 1 BETIS
viernes, 13 de diciembre de 2013
EUROBETIS 0 - 0 NK RIJEKA
La segunda parte no sirvió para que el Betis diese una pequeña alegría a su deprimida afición. Los verdiblancos se volvieron apáticos y menos intensos ante un rival que volvió a crear peligro. Y es que la defensa del Betis concedió demasiado y Sara tampoco dio muestras de seguridad.
martes, 10 de diciembre de 2013
Cómo no te voy a querer
viernes, 6 de diciembre de 2013
LERIDA UNIÓN DEPORTIVA 1 - 2 REAL BETIS
El Betis, pese a que la salida del Lérida fue muy buena presionando fuerte arriba la salida del balón del conjunto verdiblanco, fue dominando el partido, sobre todo con la superioridad numérica en el terreno de juego. Tuvo el control de la posesión del balón y no pasó apuros atrás. Nono volvió a demostrar que se encuentra en un buen momento de forma y el cuadro de Garrido era el único que creaba peligro sobre el área rival. En el minuto 26 -tenía que ser ese minuto y en Lérida-, el colegiado pitó un nuevo penalti, esta vez a través de uno de sus asistentes, por manos de Barreda dentro del área cuando fue a despejar una acción de Molina. Ahora cambió el lanzador y fue Verdú el que a lo Panenka batió a Perales, aunque el meta local estuvo a punto de detener el tiro. El Betis siguió yendo arriba, abriendo el juego a las bandas con un buen Juan Carlos y un centro suyo, a falta de dos minutos para que se llegara al descanso, provocó un error en cadena de la defensa y el portero local y dejaron el balón suelto en el área, donde lo recogió Molina y ahora sí anotó su gol. Segundo para el Betis y tranquilidad al descanso en un primer tiempo muy tenso.
En el segundo tiempo el panorama cambió y, aunque el Betis siguió dominando, el tedio y el aburrimiento se apoderó del encuentro, dado que el equipo verdiblanco se lo tomó con muchísima calma. En las mínimas llegadas del Lérida aparecieron algunos nervios que se tradujeron en errores defensivos, pero el mayor error lo cometió el asistente de Delgado Ferreiro que pitó la mano en la primera parte. A los doce minutos de la reanudación, en una falta lateral botada sobre la meta de Andersen, la defensa bética hizo bien la línea y dejó a varios jugadores en fuera de juego. Uno de ellos, el capitán local Biel Medina tocó el balón sobre el punto de penalti, Andersen, creyendo que el colegiado iba a pitar el claro fuera de juego hizo la estatua y el balón le llegó sobre la línea a Pere Milla, que solo tuvo que empujar el balón al interior de la portería. Los jugadores béticos protestaron la situación antirreglamentaria, pero el colegiado dio validez al gol.
A partir de ahí, el Betis continuó tocando y tocando desde el centro del campo y la defensa hacia la delantera. Intentó hacer más daño al cuadro local pero no lo consiguió y por momentos pareció que, posiblemente fruto del cansancio acumulado, se dejó llevar por el paso de los minutos y con el resultado de 1 a 2 finalizó el encuentro. El conjunto verdiblanco encarrila así su primera eliminatoria de Copa del Rey de la temporada 13-14 en la que participa y el debut de Juan Carlos Garrido acaba con final feliz con el triunfo, pero no deja tan buenas sensaciones y el técnico valenciano deberá seguir trabajando bastante.