Es normal que se confundan, que se distraiga e incluso que no se llegue a entender. Es normal que las mentes más perversas intenten comparaciones odiosas y casi inimaginables (: bienaventurados los ignorantes). Es normal el daltonismo, la palabrería e incluso el desplante… Es normal la ceguera. Es normal que desde la televisión, o desde el plasma del bar todo quede con un aire onírico, desenfocado, casi irreal… Como un sueño mal recordado. Pero que poco a poco se irá haciendo cada vez más tangible, más real. Conforme te acercas al campo, al inconcluso templo de bendiciones verdiblancas, todo parece ir más deprisa. Como en un galope sostenido, que aporta ese extra que otros grandísimos equipos del mundo ya quisieran, si quiera rozar. Una afición como pocas en el mundo, una fé irremediable y anclada en el centro del pecho justo, traspasando el corazón… llegando a ese finísimo velo que guarda el alma... 11 gramos de alma guerrera, de lucha incesante, de descaro y desparpajo andaluz universal...
Hay algo más grande en el mundo que nacer bético??
Chesco Reyes
PARTICIPA
viernes, 28 de febrero de 2014
RUBIN KAZAN 0 - 2 EUROBETIS
domingo, 23 de febrero de 2014
BETIS 0 - 2 ATHLETIC CLUB
El Athletic Club de Bilbao consiguió este domingo una importante victoria frente al Betis (0-2) gracias a los tantos de Muniain y Guillermo con la que se asientan en la cuarta plaza, en un partido protagonizado por la mala actuación del colegiado Gil Manzano, que perjudicó claramente a los andaluces y se hunden así en el último puesto de la Liga BBVA.
viernes, 21 de febrero de 2014
EUROBETIS 1 - 1 RUBIN KAZAN
El Betis afrontaba la ida de dieciseisavos de la Europa League con la intención de olvidar su penoso idilio con el campeonato doméstico. El equipo entrado por Gabriel Calderón salió más relajado al campo que en el campeonato liguero ya que, aunque hablamos de una competición del K.O, no hay nada más decisivo para los verdiblancos que cada jornada de liga para intentar la machada de salvar la categoría.
Sin esa presión añadida, el Betis salió a escena demostrando que la calidad de su plantilla no se refleja en la clasificación liguera, al igual que su suerte, esquiva en lo que llevamos de liga. El equipo verdiblanco comenzó el encuentro de cara y en su primera llegada al área rusa, hizo diana. Dídac Vilà avanzó por la banda izquierda del ataque local y tras una muy buena maniobra en la frontal del área, con doble sombrero incluido sobre dos rivales, primero con el pie y luego con la cabeza, superó a Ryzhikov con un ajustado remate con la pierna izquierda.
El gol ayudó al Betis para mantener su dominio y seguir insistiendo en aumentar la ventaja, sobre todo con un activo Leo Baptistao en ataque, que remató en varias ocasiones desde fuera del área y obligó a Ryzhikov a realizar un par de paradas de mérito.
Si el partido comenzó de cara para los de Gabriel Calderón, mejor se pondría a la media hora de juego. El delantero centro del Rubin, Prudnikov, pecó de imprudente y en dos duras entradas consecutivas sobre Perquis y Juanfran, vio dos cartulinas amarillas en un minuto que dejaban a su equipo con diez hombres sobre el campo. Con ventaja numérica en el rectángulo de juego, los béticos pudieron aumentar su ventaja antes del descanso, pero ni Baptistao ni Cedric convirtieron sus oportunidades.
Al inicio de la segunda parte, los locales prosiguieron con su buen inicio y se mostraron ambiciosos desde el primer momento. El Rubin Kazán estaba tocado y Calderón decidió dar entrar a Rubén Castro con la intención de sentenciar la eliminatoria. El conjunto ruso defendía con 8 hombres en su área y el ímpetu bético se fue difuminando con el paso del tiempo.
Poco antes de alcanzar la media hora de la segunda mitad el Rubin asomó las orejas al área bético y decimos asomó porque ni tan siquiera lo hizo en la polémica decisión arbitral que dio origen al empate. Lolo Reyes derribó a Karadeniz en la frontal del área, pero el turco cayó dentro causando la confusión del colegiado belga Gumienny, que señaló la pena máxima. Eremenko puso el 1-1 desde los 11 metros sumiendo al Betis en su habitual estado de depresión.
Los verdiblancos no supieron encajar el golpe y, con más corazón que cabeza, no crearon prácticamente oportunidades de peligro sobre el área rival en lo que restaba de partido. El 1-1 final deja la eliminatoria abierta pero deja de manifiesto que el Betis tampoco tiene duende en Europa, al menos de momento…
goal.com
miércoles, 19 de febrero de 2014
EN GRANADA (CONTIGO AL FIN DEL MUNDO)
lunes, 17 de febrero de 2014
GRANADA 1 - 0 BETIS
lunes, 10 de febrero de 2014
VALENCIA 5 - 0 BETIS
Salió bien plantado el Betis ante un Valencia con las novedades de Senderos y Vargas en el once titular. Precisamente fue el chileno el que disfrutó la primera ocasión del partido en el 15' pero su cabezazo se marchó desviado. Remató sólo y sin oposición el jugador cedido por el Nápoles. Sin embargo, los de Calderón no pasaron demasiados apuros en defensa hasta el tramo final de la primera parte.
N'Diaye, en el doble pivote junto a Lolo Reyes, dio más consistencia al equipo y se pronunció en ataque aunque sin fortuna. El que sí estuvo desaparecido fue Leo Baptistao, que comenzó en la banda derecha y terminó en la izquierda con idéntico resultado.
Cerca de la media horade partido Vargas tuvo una nueva ocasión pero su disparo, a rechace de Adán, golpeó en un defensa bético. En el tramo final el Betis comenzó animarse y volvió a presionar al Valencia en su campo, pero entonces fue cuando llegaron los errores en defensa que condenaron al equipo.
Salvó Adán un mano a mano ante Vargas despejando a saque de esquina, pero en esa acción, llegaría el 1-0. Mathieu cabeceo al fondo de las mallas sin nadie que se lo impidiera en el segundo palo. Casi sin tiempo para digerir el primer gol, llegó el 2-0. Dos minutos después, en el 43'. Toda la zaga bética se queda mirando a Feghouli; Amaya, lento en la marca aAlcácer, se le adelantó y tocó con la puntera para batir a Adán mientras Jordi Figuerasprotestaba posición antirreglamentaria inexistente, por que él era el que rompía el fuera de juego.
Tras el paso por vestuarios, Calderón movió ficha y dio entrada a Jorge Molina por Cedrick. Sin embargo, el guion ya estaba escrito y nada cambio con respecto a la primera mirad. Tuvo Amaya la oportunidad de haber cambiado el devenir del encuentro con un gran testarazo peroAlves repelió el duro remate.
Al cuarto de hora de la segunda parte, Feghouli hizo el 3-0 tras una buena jugada elaborada entre Parejo, Alcácer y el argelino que, con un sutil toque se deshizo de Figueras y fusiló a Adán. Quiso reaccionar Calderón y dio entrada a Matilla y Nosa por Baptistao y Dídac pero todo lo contrario. Llegó el cuarto apenas cinco minutos después del 3-0. De nuevo Alcácer anduvo más rápido que Amaya y peinó un balón en el primer palo para evitar el balón al fondo de la portería verdiblanca. Los jugadores béticos protestaron una falta en el inicio de la jugada.
El Betis bajó los brazos, dejó más espacios atrás y llegó la puntilla, el quinto. Vargas bajó el balón con el pecho y cruzó con un fuerte chut ante Adán, que más tarde evitaría un par de goles más a remates de Jonas y Bernat
martes, 4 de febrero de 2014
Una Pasión
lolololoooooooo
lolololoooooooo