Ultima entrega, de esta temporada por supuesto de la sección en la Grada o Benito Villamarín
Es normal que se confundan, que se distraiga e incluso que no se llegue a entender. Es normal que las mentes más perversas intenten comparaciones odiosas y casi inimaginables (: bienaventurados los ignorantes). Es normal el daltonismo, la palabrería e incluso el desplante… Es normal la ceguera. Es normal que desde la televisión, o desde el plasma del bar todo quede con un aire onírico, desenfocado, casi irreal… Como un sueño mal recordado. Pero que poco a poco se irá haciendo cada vez más tangible, más real. Conforme te acercas al campo, al inconcluso templo de bendiciones verdiblancas, todo parece ir más deprisa. Como en un galope sostenido, que aporta ese extra que otros grandísimos equipos del mundo ya quisieran, si quiera rozar. Una afición como pocas en el mundo, una fé irremediable y anclada en el centro del pecho justo, traspasando el corazón… llegando a ese finísimo velo que guarda el alma... 11 gramos de alma guerrera, de lucha incesante, de descaro y desparpajo andaluz universal...
Hay algo más grande en el mundo que nacer bético??
Chesco Reyes
PARTICIPA
jueves, 30 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Beticos desde Wigan UK
BETIS 4 - 0 ZARAGOZA
El Betis llevará su alegría a Europa
El deseo que viajar por Europa la próxima temporada superó al hecho de hacerlo por los campos de Primera. Con la Liga Europa y la permanencia en juego, el Betis demostró ser un equipo ambicioso, que cree en lo que quiere y que su entrega sobre el césped corresponde a los ánimos que recibe desde la grada. Así ganó 4-0 a un Zaragoza que es todo lo contrario. Recibe el aliento de una afición que no merece y se mueve por el verde como un equipo sin metas que conseguir, como si lo que ocurre no fuese con él.
Sobre el terreno de juego del Benito Villmarín se dieron cita dos apuestas totalmente distintas de lo que es un equipo de fútbol. Los verdiblancos han buscado el fútbol vistoso, han ido moldeando su plantilla año tras año sin grandes cambios y han apostado por un entrenador que les está llevando a lo más alto temporada tras temporada. Por otro lado, los blanquillos han ido dando tumbos campaña tras campaña, con una política de fichajes ruinosa tanto en verano como en invierno, echando por tierra una fama de 'equipo simpático' que se había ganado a lo largo de su historia y con una administración plagada de deudas, descensos y sospechas con cada salvación lograda en el último momento.
Sólo doce segundos tardó Rubén Castro en acabar con las ilusiones de la afición del Real Zaragoza. Tiempo que fue suficiente para que los chicos de Manolo Jiménez demostraron estar a años luz del valor de su afición. Tras apenas pelear un balón dividido y con una falta de contundencia más que alarmente, los maños dejaron que el canario marcara el primer tanto del partido y llevara el delirio a la grada bética, que se sintió correspondida con su equipo.
Europa era una meta demasiado grande como para no intentar hacer el mejor partido de la temporada, pero en el bando visitante parecía que la salvación no merecía tal esfuerzo. El Betis quiso volver a cruzar la frontera, a enseñar su escudo por el continente, al contrario de unos blanquillos que parecen empeñados en no mostrar su querido león por los mejores campos de Primera.
No contentos con haber encajado el primer tanto por medio de Rubén Castro, los de Manolo Jiménez siguieron haciendo méritos para ocupar uno de los tres puestos de descenso y permitieron que Pabón marcara el segundo de la tarde. Roberto, uno de los más destacados a lo largo de su etapa en Zaragoza, falló en su salida, permitió que Rubén Castro controlara el esférico y cediera para que el atacante colombiano del Betis rematara a placer. Si las cuentas de la salvación pasaban por sacar algo positivo de Sevilla no iba a ser el día. Faltaban más de 70 minutos por disputar y algún seguidor de los aragoneses ya había destrozado la calculadora y perdido la fe en su equipo de nuevo.
Es cierto que los zaragocistas hicieron muy pocas cosas bien sobre el terreno de juego, pero también lo es que el Betis no dio respiro a su rival. Los de Pepe Mel fueron una máquina perfecta en todas sus líneas. Amaya se comió a Postiga en todo momento, los laterales cortaron a los extremos visitantes y el centro del campo estuvo en poder de Rubén Pérez y Salva Sevilla en todo momento. Además, la movilidad de hombres como Pabón, Jorge Molina y Rubén Castro se transformó en errores de marcaje, situaciones de peligro contra los aragoneses y superioridades continuas ante la zaga del Zaragoza.
De esta forma fue como llegó el tanto de Jorge Molina, quien inexplicablemente recibió sin oposición alguna el esférico en la frontal y encaró con éxito a Roberto en el mano a mano. Nuevo tanto local, nueva decepción visitante y nueva imagen para olvidar de un conjunto blanquillo que comienza a ser carne de Segunda.
No contentos con lo ocurrido hasta entonces, los verdiblancos todavía tuvieron tiempo de hacer leña del árbol caído. Una contra de los béticos liderada por Salva Sevilla terminó con el cuarto gol de la tarde. Pabón no tuvo que emplearse a fondo para firmar su doblete antes de abandonar el campo entre la ovación de la grada.
El Zaragoza, lejos de repetir éxitos pasados
Finalmente, la victoria del Rayo ante el Getafe obliga al Betis a sumar un punto en la última jornada para asegurar la Liga Europa. Aunque el Rayo tiene la sanción de la Federación que le impide optar a competiciones continentales, los de Mel quieren asegurar su objetivo ante un posible perdón.
Por otro lado, los maños deberán ganar al Atlético en La Romareda y esperar que no lo hagan Celta y Deportivo. El golaverage lo tiene perdido con los dos conjuntos gallegos y por ello, sus opciones de repetir lo sucedido años atrás disminuyen claramente.
Marca.com
martes, 21 de mayo de 2013
Mallorca 1- 0 Betis
La intensidad la puso el Mallorca
El Betis pierde contra el Mallorca y no logra asegurar su puesto de Europa League. Los locales fueron muy superiores y no ceden en sus opciones de salvar la categoría.
Resumen aquí
La presión de asegurar prácticamente un puesto europeo pudo con el Betis. El conjunto de Pepe Mel perdió la batalla mental contra un Mallorca que sigue con opciones de salvar la categoría porque sí entendió la importancia del encuentro. Una derrota hubiera convertido al equipo balear en un club de segunda 16 temporadas después. El triunfo aún le permite soñar con la heroica. Mientras, el Betis no puede encadenar dos victorias consecutivas que rubriquen su excelente campaña con el premio de competir en Europa.
El Mallorca, muy superior al Betis en la primera mitad
Manzano barrió a Mel desde el inicio del encuentro. El técnico del Mallorca partió con un equipo netamente ofensivo porque así lo requerían las circunstancias. Y su plan curtió efecto. El Mallorca ahogó a un Betis que no planteó el enfrentamiento con la misma intensidad que su rival. La estrategia de Mel resultó un desastre que el propio entrenador bético reconoció con sus cambios. Campbell, totalmente desapercibido y sin influencia en el partido, fue sustituido antes del descanso. Juan Carlos, el otro extremo de inicio, tampoco resultó un recurso ofensivo de garantías. El 4-4-3 del inicio se evaporó y tornó en 4-4-2 con la entrada de Pabón por el costarricense. Pero antes, el Mallorca no sólo se adelantó, sino que mereció pasar menos condena sobre el terreno de juego. La necesidad no pasó factura a los jugadores del Mallorca. Sólo Adrián con dos grandes intervenciones repletas de reflejos impidió que los locales se adelantaran tras dos ocasiones de Víctor. En la primera de ellas, el rechazo del portero bético terminó en una volea de Hemed que se estrelló en el larguero. Esa superioridad se hizo patente en el marcador cuando Hemed remató sin oposición tras un rechazo de Adrián a disparo, algo centrado, de Víctor.
El Betis se vio superado por un Mallorca que supo gestionar la ansiedad de la mejor manera posible: jugando al ataque y ahogando al rival. En el conjunto verdiblanco, la conexión entre líneas no existía y tan sólo Salva Sevilla aportó algo de creatividad con algunos pases más verticales. Los extremos agotaron su crédito con internadas estériles y Rubén Castro perdía cada batalla en velocidad ante un imponente Geromel. Sólo Pabón lanzó a puerta en la primera mitad. El Mallorca, por su parte, terminó siempre sus jugadas con disparos con cierto peligro y lanzó importantes contras por la banda derecha, por donde Nacho nunca pudo parar a Giovani y Hutton.
En la segunda mitad, el Mallorca cedió el control del partido al Betis, que mejoró sus prestaciones, sobre todo con Vadillo como revulsivo. El conjunto verdiblanco comenzó a combinar con mucho más criterio pero no demostró contundencia en los metros finales, como cuando Pabón dentro del área remató muy alto una jugada de Chica que asistió al colombiano desde la línea de fondo.
El Mallorca tan sólo tuvo opciones a la contra. En su mejor ocasión en la segunda parte, los locales no supieron finalizar con calidad una gran acción entre Giovani y Javi Márquez, que habilitó a Víctor que remató fuera desde dentro del área. El Betis acechó la portería del Mallorca, pero sin crear peligro real a Aouate. Hasta el final, el trabajo defensivo de los futbolistas de Manzano fue encomiable y el club balear llega a la penúltima jornada aún con opciones de mantenerse en Primera División. El Betis no logra sellar definitivamente su clasificación matemática para Europa y tendrá que competir con mucha más intensidad en los dos últimos partidos si no quiere tirar por la borda todo el esfuerzo de la temporada.
Joaquín Rueda
www.vavel.com
domingo, 12 de mayo de 2013
Betis 1 - 0 Celta
Nosa era el hombre que rompía las líneas del rival, el que originaba las opciones de peligro más importantes para los verdiblancos, y un pase suyo en profundidad a Rubén Castro lo estrelló el canario en el portero. Aunque la más clara fue la de Juan Carlos, que erró inesperadamente en el mano a mano ante Varas. El Celta se fue estirando y aprovechó el bajón del Betis para dar un par de sustos a Adrián por medio de su hombre más peligroso, Iago Aspas. El gallego intentó una vaselina muy lejana que se marchó desviada, y un tiro escorado que desvió Adrián con algún apuro. La balanza se podía desnivelar para cualquier parte, pero el Betis debía ofrecer algo más para llevarse los tres puntos.
Tardó diez minutos el técnico del Betis en la segunda mitad en retirar del campo a un lastrado Nosa, que afectado de Pubalgia, fue el mejor de los verdiblancos. En su lugar entró Salva Sevilla. El Betis necesitaba más velocidad en la circulación de balón para intentar sorprender a un equipo que estaba encerrado y juntando mucho sus líneas. No tardó en entrar Vadillo en lugar de un desafortunado Juan Carlos. Un disparo centrado de Salva Sevilla era lo más peligroso hasta el momento.
Y al fin, llegó la ocasión para el Betis de romper el 0-0 inicial. Chica se interanaba por la banda derecha, ponía un balón al punto de penalti y Rubén Castro aprocehaba un resbalón de un central visitante para batir a Javi Varas. Le estaba costando sudor y mucho esfuerzo, pero ya estaba por delante. Sólo restaba aprovechar que el Celta tenía que ir a tumba abierta porque el resultado era nefasto para sus intereses. Mario, tocado del tobillo, era sustituido por Paulao.
El propio Rubén Castro dispuso de una doble ocasión cinco minutos después, pero su disparo se estrelló en el cuerpo de Varas y, el rebote del mismo, en el poste derecho. También la tuvo clara el Celta, en una falta al segundo palo que remató sólo Augusto y obligó a hacer una gran parada a Adrián. Para colmo de males en los visitantes, y buenas noticias en los locales, el asistente decidía anularle un gol legal a Túñez. Entraba el encuentro en un manojo de nervios, donde el Betis, por delante en el marcador, parecía no saber templarlos. El partido era un correcalles en el que el conjunto verdiblanco no sabía parar los tiempos. Pabón pudo acabar con el sufrimiento, pero su disparo se marchó escorado.