Es normal que se confundan, que se distraiga e incluso que no se llegue a entender. Es normal que las mentes más perversas intenten comparaciones odiosas y casi inimaginables (: bienaventurados los ignorantes). Es normal el daltonismo, la palabrería e incluso el desplante… Es normal la ceguera. Es normal que desde la televisión, o desde el plasma del bar todo quede con un aire onírico, desenfocado, casi irreal… Como un sueño mal recordado. Pero que poco a poco se irá haciendo cada vez más tangible, más real. Conforme te acercas al campo, al inconcluso templo de bendiciones verdiblancas, todo parece ir más deprisa. Como en un galope sostenido, que aporta ese extra que otros grandísimos equipos del mundo ya quisieran, si quiera rozar. Una afición como pocas en el mundo, una fé irremediable y anclada en el centro del pecho justo, traspasando el corazón… llegando a ese finísimo velo que guarda el alma... 11 gramos de alma guerrera, de lucha incesante, de descaro y desparpajo andaluz universal...
Hay algo más grande en el mundo que nacer bético??
Chesco Reyes
PARTICIPA
jueves, 29 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Betis 1 - EspaÑol 1
El Betis se empeña en alargar su racha
El ex jugador del Villarreal dio más profundidad por la derecha y el canterano entró más en juego que su compañero Jorge Molina, quien tuvo que realizar el trabajo sucio antes del descanso. Mientras los de Pochettino lo intentaban a través de los disparos lejanos de Romaric ante la desaparición de Coutinho, Pereira galopó por la banda derecha para poner un perfecto centro a un Rubén Castro que sumó su décimo gol en Liga.Tras la segunda mitad, Pepe Mel buscó la victoria frente a unos pericos que tuvieron algo más el cuero y se vieron obligados a frenar las contras locales con todos los recursos posibles. Al técnico local no le tembló el pulso para renovar y dar más mordiente al ataque con Pereira y Pozuelo.
Tras verse por detrás en el marcador y ambicioso por entrar en Europa, los blanquiazules comenzaron a jugar con mayor intensidad, Romaric apareció en la medular para poner en apuros a Fabricio con disparos desde media distancia y Coutinho puso en bandeja el empate a un Didac que no pudo en el mano a mano con el portero bético.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Beticos del Universo videos
Bastante interesante desde el punto de vista verdiblanco.
Saludos.
lunes, 19 de marzo de 2012
Rayo 3 - 0 Betis
No es que el Rayo jugase mejor en el segundo periodo, es que el Betis dejó más espacios y los franjirrojos supieron aprovecharlos. Justo al contrario que le suele pasar al Rayo en Vallecas, con partidos más parecidos al del primer tiempo. Los de Mel dieron un paso al frente y en el primer descuido Armenteros se plantó solo ante Fabricio. El argentino, máximo goleador en el ascenso, firmó su primer tanto desde su vuelta a Vallecas.
lunes, 12 de marzo de 2012
Betis 2 - 3 Real Madrid
Partidazo y Robo
Cristiano, con un nuevo doblete, rescata al Madrid de un partido que la valentía del Betis estuvo muy cerca de arrebatarle
El segundo tiempo fue de Cristiano, aunque Iturralde comenzaría reclamando un foco que acabó siendo decisivo. El colegiado se lesionó y cedió los trastos a Sagués Oscoz, un nombre que nos hartaremos de oír en los próximos días. Tampoco será muy justo con Ronaldo, que dio un curso de juego de ataque y remate. Lo hizo todo bien salvo los golpes francos, que se le siguen atravesando.
@SantiSiguero
CON LAS BOTAS PUESTAS | |
Sábado, 10 de Marzo de 2012 -- [23:59] | |
Real Betis (2): Fabricio; Nelson, Dorado, Paulao, Nacho; Beñat, Iriney (Cañas, m.77), Salva Sevilla (Santa Cruz, m.73); Jefferson Montero, Jorge Molina (Pozuelo, m.65) y Rubén Castro. Real Madrid (3): Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso; Özil (Benzemá, m.88), Kaká (Granero, m.75); Cristiano Ronaldo e Higuaín (Callejón, m.78). Goles: 1-0, M.10: Jorge Molina. 1-1, M.25: Higuaín. 1-2, M.52: Cristiano Ronaldo. 2-2, M.54: Jefferson Montero. 2-3, M.73: Cristiano Ronaldo. Árbitro: Eduardo Iturralde González (Comité Vasco). Amonestó a los visitantes Kaká (m.36), Higuaín (m.37) y Arbeloa (m.92) y al local Iriney (m.35). Incidencias: partido disputado en el estadio Benito Villamarín ante algo más de 50.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. Antes del partido se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del que fuera presidente del Betis Juan Manuel Mauduit. En la segunda parte tuvo que dirigir el partido el cuarto árbitro, Gorka Sagués Orkoz, ya que Iturralde González se quejó de un pinchazo en el muslo izquierdo. Partidazo del Real Betis Balompié ante el segundo mejor equipo de todos los tiempos que incluso le va a ganar una Liga al mejor entre los mejores. Sólo un goleador insaciable como Cristiano y un árbitro sustituto que leyó bien el juego, pero que se asustó de pitar un penalti más que claro en el último minuto por manos de Marcelo, primero, y de Sergio Ramos, después, impidieron que el conjunto de Mel, aclamado por su gente, no se llevase incluso los tres puntos en juego. Exhibición verdiblanca ate un peso pesadísimo, que se empleó a fondo para poder domesticar (sólo en el marcador) a un equipo que está creciendo una barbaridad, aunque la clasificación no lo diga en estos momentos. El Betis, con su once de gala, jugó el mismo ritmo que el equipo que más talento físico tiene. Jugó el Betis mucho y bien y creó bastantes ocasiones de gol a lo largo y ancho de todo el encuentro, cuando se adelantó en el marcador y cuando era por contra el Real Madrid quien mandaba. El buen juego colectivo del Betis se hacía especialmente efectivo y peligroso cuando el balón pasaba por las botas de Jeff Montero, que es verdad que no remata gran parte de lo que apunta, pero que hasta con sus evidentes errores, es un futbolista de nivel A, de los que su juego, cuando fluye, es como el de los mejores, por velocidad y por más cosas. El ida y vuelta que propuso el Betis y que aceptó el Madrid (en contra de lo que quería su entrenador Mourinho) fue bellísimo. Lógicamente deja mal sabor de boca entre los béticos, porque la derrota acaba con todo o casi todo, pero no podemos olvidar que el conjunto verdiblanco estrelló un balón en el larguero, obligó a Casillas a sacar varias manos marcas de la casa y que forzó un par de jugadas, por manos de Xabi Alonso y luego de Marcelo y Sergio Ramos seguidas, que a cualquier otro equipo, menos al Barça, se las pitan fijo. Como luego dijo en rueda de prensa Mourinho, el partido pudo ser de cualquiera. Basta para confirmarlo la relación de goles y su minutaje. El toma y daca es verdad que casi siempre beneficia al mejor, al más efectivo, pero en esta ocasión, el inferior, el que tiene menos recursos, mereció mucho más. Ahora, pesea todos estos elogios sin premio, a ponerse el mono de trabajo porque la cola está más cerca de lo que pueda parecer. Paco Cepeda |
mucho deporte
Ahora voy a exponer mi teoría. Los Madridistas se quejan de una posible mano de Rubén Castro en el gol de Jorge Molina, es cierto que el balón toca en el codo pero es totalmente involuntaria.
Segunda jugada polémica, en el gol de Higuaín, hay falta previa de Alonso a Molina, está claro que la jugada sigue, pero esa falta tenía que haberse señalado.
La jugada de la mano de Alonso, pues puede ser involuntaria por venir del rebote.
Kaká tenía que haber dejado el encuentro en el minuto 49, sin discursión.
Y bueno para finalizar, el paradón de Sergio Ramos, tras la mano de Marcelo, es que no tiene debate, diga lo que diga Ándujar Oliver y el calvo de Futboleros (Un tal Carlos). asqueado con Futboleros.